Permiso de Exportación Animal
El Permiso de Exportación Animal se obtiene en el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), este documento es vital para el traslado de la mascota a otro país y se mantiene vigente durante un mes.
Los requisitos para obtenerlo son los siguientes:
- Tasa o depósito bancario a nombre del INSAI de 5 U.T por cada solicitud (Artículo 81 numeral 38 de la Ley de Salud Agrícola Integral).
- Original y copia del Certificado de Salud Internacional Vigente, donde conste que el ejemplar a exportar, fue sometido a una evaluación y que para el momento de ésta, no presentaba signos ni síntomas de ninguna enfermedad infecto contagiosa. Para los países del MERCOSUR debe ser emitido 10 días antes del viaje.
- Original y Copia del Certificado Nacional de Vacunación Antirrábica Vigente, con un lapso de emisión mayor a 30 días continuos a la fecha del viaje y no mayor a un año de vigencia.
- Original y Copia de la Tarjeta de Vacunación Vigente, donde conste la aplicación de vacunas, (Séxtuple en casos de caninos y la triple en felinos) e indicar el lote, fecha de expiración y nombre del producto utilizado.
- Original y copia de la constancia de desparasitación interna y externa vigente, que contenga la identificación completa del producto utilizado y la fecha de aplicación del mismo.
- Aplicación de un MICROCHIP de identificación de 12 a 15 dígitos para la mascota que viajará a la Unión Europea.
- Original y copia del examen de anticuerpos neutralizantes de la rabia, en caso de viajar países de la Unión Europea. El examen debe ser realizado en los laboratorios de referencia o certificados por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
- Original y copia de la carta de residencia para la emisión del permiso, única y exclusivamente para propietarios de mascotas que residan en las islas de Aruba, Bonaire, Curazao, Trinidad y Tobago.
- Examen Coprológico, aplica solo para viajar a los países pertenecientes a MERCOSUR.
Nota:
- Los médicos veterinarios que emitan los certificados antes descritos, deben estar registrados en el INSAI como profesionales.
- Las mascotas menores a tres meses de edad no pueden viajar a ningún país de la Unión Europea: Esto debido a que los caninos y felinos menores a tres meses de edad no pueden ser vacunados contra la rabia.